Nuestra seguridad, responsabilidad de todos.

Barcelona, 9 de Mayo de 2022

Universitat Abat Oliba CEU, Calle Bellesguard, 30 – Barcelona

AULA MAGNA


Inscripción gratuita

  

Organiza:

Colaboran:

Formulario de inscripción

La agenda ‘OTAN 2030’ es un programa muy ambicioso para el futuro de la defensa y la seguridad transatlántica. Esta agenda contempla nueve prioridades: aumentar las consultas políticas y la coordinación entre aliados; reforzar la disuasión y la defensa; mejorar la resiliencia; preservar la ventaja tecnológica; mejorar la cooperación con socios en adiestramiento y generación de capacidades; luchar contra el cambio climático; renovar el concepto estratégico; y asignar recursos para llevar a cabo estos temas.

Los días 29 y 30 de junio de 2022 España acogerá la Cumbre de la OTAN para la definición del nuevo concepto estratégico. La celebración de la Cumbre coincidirá además con el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica. El Concepto Estratégico que se alumbrará en Madrid sustituirá al que continúa vigente hasta el día de hoy, sancionado en Lisboa en noviembre de 2010.

El Concepto Estratégico es un documento clave para la Alianza. Reafirma los valores y el propósito de la OTAN. Proporciona una evaluación colectiva del entorno y define los desafíos de seguridad que la Alianza contempla en el horizonte. Es la hoja de ruta para un escenario que se caracteriza por una creciente competición geoestratégica y una inestabilidad generalizada. Trazará las principales líneas de acción que debe seguir la OTAN para adaptarse a esta nueva realidad más impredecible, más disputada y peligrosa, para garantizar la libertad y el bienestar de todos los ciudadanos de los países miembros.

Bajo este paraguas, la Federación de Organizaciones de Reservistas de España (FORE), esponsorizada por NATO Public Diplomacy Division, y con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) y la Asociación Atlántica Española (AAE) ha organizado una serie de actos en diferentes Universidades de España, con un acto final en el CESEDEN, para dar a conocer la importancia de esta cumbre y la necesidad de la implicación de todos los ciudadanos en la construcción de una sociedad más segura.

Las sociedades que se hacen responsables de su seguridad son sociedades más libres. En cuanto componente fundamental para defender los valores constitucionales y alcanzar los ideales de justicia, prosperidad y progreso, la seguridad es un pilar de la conservación, la estabilidad y la continuidad del Estado, así como de la vida y del bienestar de sus ciudadanos.

El concepto de seguridad ha evolucionado en consonancia con las transformaciones globales, para hacer frente a los crecientes desafíos que presentan las circunstancias del mundo en que vivimos.

El mundo globalizado actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, debido a factores como la evolución constante de los centros de poder, con nuevas potencias en ascenso, la consolidación de nuevos actores internacionales, la mayor capacidad de influencia adquirida por parte de los individuos, los cambios demográficos, la mayor competencia por los recursos energéticos, alimenticios y económicos, así como el papel de las tecnologías en la sociedad del conocimiento o la mayor interdependencia económica, política y jurídica.

El concepto de seguridad en el siglo XXI debe ser amplio y dinámico, para cubrir todos los ámbitos concernientes a la seguridad del Estado y de sus ciudadanos, que son variables según las rápidas evoluciones del entorno estratégico y abarcan desde la defensa del territorio a la estabilidad económica y financiera o la protección de las infraestructuras críticas.

Conforme a esta visión integral, la Seguridad Nacional es la acción del Estado dirigida a proteger la libertad, los derechos y bienestar de los ciudadanos, a garantizar la defensa de España y sus principios y valores constitucionales, así como a contribuir junto a nuestros socios y aliados a la seguridad internacional en el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Nuestra seguridad, por tanto, es también responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.